Frente a la situaci贸n actual en nuestra alma mater, como egresadas y egresados comprometidos con los valores hist贸ricos, acad茅micos y sociales de la Universidad Nacional de Ingenier铆a (UNI), seguimos con atenci贸n los acontecimientos recientes relacionados con el proceso de renovaci贸n del liderazgo universitario.
Como egresadas y egresados, depositamos en usted nuestra confianza para primero subsanar los art铆culos pendientes del Estatuto universitario mediante procesos legales, transparentes y con participaci贸n amplia de todos los sectores de la comunidad universitaria, e impulsar un conjunto de prioridades hist贸ricamente postergadas, entre las cuales se encuentran:
Reducir al m铆nimo posible, o eliminar completamente, el costo del proceso de admisi贸n, garantizando as铆 el acceso equitativo a la educaci贸n superior para todos los j贸venes talentosos del pa铆s.
Implementar un sistema de alerta temprana para estudiantes, activando apoyo acad茅mico inmediato. Identificar estudiantes en alto riesgo y riesgo moderado de repetir el curso, retirarse de modo autom谩tico para alto riesgo y optativo riesgo moderado del curso despu茅s del examen parcial, para evitar caer en proceso disciplinario de expulsi贸n de la universidad.
Implementar el 脥ndice de Impacto Acad茅mico del Docente (IIAD), una herramienta que eval煤e c贸mo el desempe帽o en un curso se relaciona con el rendimiento en asignaturas posteriores donde aquel es prerrequisito. Un IIAD alto refleja buena preparaci贸n para cursos avanzados; uno bajo, dificultades posteriores, lo que indica aprendizaje insuficiente.
Realizar un an谩lisis causa ra铆z en los cursos con altos 铆ndices de desaprobaci贸n y elevada repetici贸n que eval煤e factores como: la rigurosidad justificada del docente, la preparaci贸n previa de los estudiantes, posibles deficiencias en los cursos prerrequisitos, o la falta de prerrequisitos necesarios. En general, analizar de forma cr铆tica el sistema de evaluaci贸n de la UNI.
Promover la incorporaci贸n de docentes-investigadores nombrados mediante concursos p煤blicos de plaza A1 bajo est谩ndares de transparencia y excelencia acad茅mica. Proponemos establecer una cuota m铆nima del 15% de docentes a tiempo completo dedicados a investigaci贸n en cada facultad o carrera profesional.
Fomentar la implementaci贸n de programas gratuitos y a tiempo completo de maestr铆a y doctorado enfocados en investigaci贸n (strictu sensu), incluyendo becas competitivas.
Impulsar espacios de debate p煤blico nacional e internacional sobre la necesidad de promover la innovaci贸n, investigaci贸n e industrializaci贸n sostenible del Per煤, con enfoque intercultural y tecnol贸gicamente sustentable.
Trabajar decididamente en la reforma de la Ley Universitaria vigente, a fin de dotar a la UNI y al resto de universidades p煤blicas de herramientas legales que faciliten su misi贸n primordial: la producci贸n de conocimiento cient铆fico, tecnol贸gico y humano.
Cancelaci贸n Inmediata de las 脫rdenes de Servicio con actividades de dudosa finalidad creados solo para fines clientelistas e iniciarles proceso disciplinario, administrativos o penales a sus aprobadores.
Estamos conscientes de que muchos de estos objetivos requieren de tiempo, voluntad pol铆tica y di谩logo constante. Sin embargo, los consideramos indispensables para sentar las bases de una nueva etapa para la UNI, capaz de generar propuestas de cara hacia las elecciones generales del a帽o 2026.